La Facultad de Ciencias Forestales adopta la organización en Áreas para la integración de actividades pertenecientes a disciplinas con criterios epistemológicos o curriculares afines en unidades de planeamiento y desarrollo, bajo dependencia funcional de la Secretaría Académica; en coordinación con las Secretarías de Ciencia y Técnica y Posgrado y Extensión de la Institución.
OBJETIVOS
- Promoción, desarrollo, evaluación y seguimiento de procesos académicos que, de manera permanente, integran acciones de planeamiento, enseñanza y aprendizaje, investigación, extensión, formación de recursos humanos, desarrollo y conducción académica y, en general, toda otra función que por naturaleza se inscribe en el campo de las actividades propias del docente universitario y en el marco del Plan Estratégico Institucional.
- El Área es el órgano de administración de la Carrera Docente en el ámbito de la Facultad, conjuntamente con las Coordinaciones de Carrera, el Comité Evaluador, las Comisiones Especiales de Evaluación que se constituyan, la Secretaría Académica y el Consejo Directivo.
ÁREAS DE LA FCF
Click para desplegar la información de cada área
Ciencias Básicas
El Área de Ciencias Básicas se define por la función que cumple en la formación del perfil profesional de las distintas carreras de la FCF. En este sentido, las ciencias que la conforman se destacan por su valor formativo, como el desarrollo de habilidades intelectuales, de procesos de pensamiento para la resolución de situaciones problemáticas y habilidades con prácticas experimentales. Asimismo por su carácter de herramientas para las asignaturas específicas que se utilizan en el quehacer profesional. De esta manera el campo de conocimientos que la constituyen son: Matemática, Física y Química.
Consejo del Área | Docentes Integrales del Area |
Director: Ing. Juan C. Barquinero; Profesor: Prof. Norma Godoy; Profesor Suplente: Bqco Jorge López; Auxiliar docente: Ing. Fabricio Barrionuevo Fleitas; Auxiliar docente suplente: Ing. Jonathan Von Below; Estudiante: Carballo, Marcelo ; Estudiante suplente: Contreras, Matías Lucas . | BARQUINERO, Juan Carlos; BARRIONUEVO F., Fabricio; BUSTOS, Nicolás Fabián; CABANNE, Daniela; FIGUEREDO, Santiago; GARRONE, María Vanina; GODOY Norma; KORNEL, Julieta; LOPEZ, Jorge Eduardo; RIOS, René; TIETJEN, Margarita Beatriz; VERON, Leonardo; VON BELLOW, Jonathan; WEBER, Carlos Oscar |
Ciencias Biológicas
El Área de Ciencias Biológicas se define por el sentido epistemológico de la ciencia a la cual hace referencia. La biología es una ciencia que abarca un amplio espectro de campos de estudio que, a menudo, se tratan como disciplinas independientes; pero que estudian, todas juntas, la vida en un amplio rango de escalas.
Estas disciplinas se identifican con los campos de conocimiento en los cuales se desempeñan los docentes que constituyen el área: Biología General, Salud, Biología Humana, Biología Animal, Biología vegetal, Citología e histología, Genética y Evolución.
Se destaca en el valor formativo por el desarrollo de habilidades intelectuales y habilidades con practicas experimentales, características que se reflejarán también en las actividades de investigación del área.
Consejo del Área | Docentes Integrales del Área |
Director: Lic (Mgter) Ana M. Noguera; Profesor: Dra. Zulma Nocenti; Profesor Suplente: Dr. Rubén Pinatti; Auxiliar docente: Prof. Anita Benítez; Auxiliar docente suplente: Ing (M.Sc) Micaela Martínez; Estudiante: Kramer, Leticia ; Estudiante suplente: Melgarejo, Viviana. | BENITEZ, Ana María; BORRERO ARÍZAGA, Carmen Lucía; DUARTE, Carla Verónica; FASANO, María Cecilia; GALLO Paula Ivana; MARTINEZ, Micaela; NOCENTI, Zulma Amelia; NOGUERA, Ana María; NUÑEZ, Gisell; PINATTI, Rubén Pedro |
CONSERVACIÓN Y DOMESTICACIÓN
El Área de Conservación y Domesticación se define en función a las temáticas abordadas que contribuyen a la formación profesional de las distintas carreras de la FCF. Procura por el aporte en el conocimiento, la valoración y el resguardo de la biodiversidad, a través del estímulo a la vocación científica, transferencia al sector académico y a la sociedad en su conjunto.
Consejo del Área | Docentes Integrales del Área |
Director: Ing. (M.Sc) Beatriz Eibl; Profesor: Ing. Claudio Dummel; Profesor Suplente: Dr. Gustavo Zurita; Auxiliar docente: Ing. Cecilia González; Auxiliar docente suplente: Ing. Cristina Pitsch; Estudiante: Ortega, Mariela; Estudiante suplente: Castro, Federico Omar. | ARAUJO, Jorge Justino; BULFE, Nardia María L.; DUARTE Evelyn; DUMMEL, Claudio Javier; EIBL, Beatriz Irene; GATTI, María Genoveva; GONZÁLEZ, Cecilia; KELLER, Héctor; KÜPPER, Guillermo Federico; MIRANDA, Dora Ester; NIELLA, Fernando; PANIZZA, Adela María; PITSCH, Edith Cristina; RITTER, Luis; ROCHA, Patricia; ROBLEDO, Gimena; ZURITA, Gustavo Andrés |
ECOLOGÍA Y GESTIÓN DEL AMBIENTE
El Área de Ecología y Gestión del Ambiente es un espacio que reúne diferentes grupos de trabajo de varias carreras de la FCF vinculados en las ciencias ambientales y que promueven la generación de conocimientos relacionados a la ecología, la biodiversidad, los ecosistemas y su interrelación con la sociedad. Se busca aportar a la comprensión y búsqueda de alternativas a los conflictos socioambientales a través de diferentes herramientas de conservación y gestión socioambiental.
Dentro del ámbito curricular de la FCF, buscamos una estrategia de abordaje transdisciplinaria y holística, con procesos tendientes a generar conocimientos científicos adecuados para la realidad del territorio, espacios de extensión y formación de gestores conscientes de la vinculación de la sociedad en el ambiente.
Consejo del Área | Docentes Integrales del Área |
Director: Lic. Jerónimo Torresin; Profesor: Ing. Juan Pablo Cinto; Profesor Suplente: Ing. (M.Sc)Lidia L. Cristóbal; Auxiliar docente: Ing. Juan Quezada; Auxiliar docente suplente: Ing. Juan Perié; Estudiante: Esteche, Andrea ; Estudiante suplente: Encimas Sanchez, Ayelen Lurdes | CINTO, Juan Pablo; DI BITETTI, Mario Santiago; HELOU, Marcia; LOPEZ CRISTÓBAL, Lidia; LOPEZ, Lucas; MAIOCCO, Domingo César; PERIE, Juan Domingo; QUEZADA A., Juan M.; ROMERO, Héctor Fabián; STHER, Alicia Mónica; TORRESIN, Jerónimo Andrés |
ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
En el Área de Economía y Administración se agrupan estas materias, íntimamente relacionadas. La Economía como ciencia tiene sus Teorías y Leyes y cómo tal permite hacer predicciones y además tiene mucha madurez. Respecto a la Administración existen diferentes posiciones, algunos cuestionan que sea Ciencia, otros la definen como Ciencia-Arte y Técnica, aunque hay coincidencia que es científica porque emplea el método científico y conocimiento sustantivo de otras ciencias básicas (psicología, sociología, economía).
Dentro de las carreras de Ingeniería de la FC, la Economía y la Administración, proporcionan los conocimientos y herramientas para la Toma de Decisiones a nivel de las Organizaciones y Sectorial, desde una visión sistémica. Teniendo como sujeto al Hombre-Las Personas y la Sociedad para un Desarrollo Sustentable, partiendo de la autoevaluación y la vinculación a cada contexto: en sus aspectos económicos, sociales, políticos y culturales.
Consejo del Área | Docentes Integrales del Área |
Director: ing. (M.Sc) Lucila Diaz; Profesor: Ing. Guillermo Woitschach; Profesor Suplente: Ing. (M.Sc) Miguel López; Auxiliar docente: Ing. Mariano Di Stasi; Auxiliar docente suplente: Lic. Griselda Zayas; Estudiante: Gisin, Jonatan ; Estudiante suplente: Sosa, Mateo | DI STASI, Mariano Martin; DIAZ, Amalia María Lucila: LOPEZ, Miguel Ángel; OCHOA FERREYRA, Mario A.; WOISTCHACH, Guillermo; ZAYAS, Griselda Beatriz |
Formación Docente
El Área de Formación Docente tiene la función de producir saberes sobre la enseñanza, la formación y el trabajo docente, entendiendo a la profesión docente como una construcción dialéctica de conocimientos específicos y especializados que buscan dar respuestas a las políticas educativas y a la complejidad socio-cultural. Sus líneas de acción se orientan a fortalecer la Formación Docente Inicial y Permanente en el ámbito de la FCF, mediante dispositivos apoyados en la extensión y la Investigación Educativa. El desarrollo del área requiere de la interacción y consolidación de vínculos y prácticas inter-áreas, con propuestas de articulación institucional-pedagógica con organizaciones sociales y educativas de todos los niveles, a los fines de promover una cultura del desarrollo profesional continuo.
Consejo del Área | Docentes Integrales del Área |
Director: Lic. Miriam Bennesch, Profesor : Prof. Ricardo Penz, Profesor Suplente: Prof. Ricardo Acosta, Auxiliar docente: Prof. Carolina Reckziegel, Auxiliar docente suplente: Prof. Marta López, Estudiante: Aquino, Rosendo Javier, Estudiante suplente: Talavera, Delia . | ACOSTA Ricardo Alberto, BENNECH Miriam I., BERTOLINO Roxana, BISCHOFF María Cristina, CASTELLANOS María Rosana, LOPEZ Marta, LUFT Lorena, MARTINEZ Silvia G., MIRANDA Gustavo, PENZ Ricardo Luis, RECKZIEGEL Carolina, ROMERO Julio Alfredo, ROZNICKI Raúl Demetrio, SOSA Armando Hugo, VERON Gladys Ramona. |
HERRAMIENTAS DE SOPORTE A LAS DECISIONES
El área de Herramientas de Soporte a la Decisiones (HSD) se caracteriza por agrupar aquellas técnicas que permiten recolectar, procesar y analizar información de un sistema y/o proceso con el objetivo de describir la realidad y proyectar acciones. Cada área del conocimiento involucrada tiene una visión de la realidad que es integrada en el proceso de la toma de decisiones, brindando de esta manera distintos modelos a las cuales contribuyen las ciencias como la economía, la estadística, la informática, la geomática y la matemática aplicada.
El Area HSD agrupa áreas temáticas con la característica común de ser transversales a un gran número de asignaturas dictadas en las carreras de la Facultad abordando aspectos industriales, forestales y agronómicos.
Consejo del Area | Docentes Integrales del Area |
Director: Ing. (M.Sc) Fidelina Silva; Profesor: Dr. Diego Broz; Profesor Suplente: Ing. Damián Loran; Auxiliar docente: Ing. Alejandro Vargas; Auxiliar docente suplente: Ing. Martín Orona; Estudiante: Vettori, Alberto; Estudiante suplente: Bogado, Tania | BROZ Diego; GRABHER, Guillermo; KORTH, Silvia Marisel; LORÁN, Damián; ORONA, Martin; SILVA, Fidelina, VARGAS Alejandro Roberto |
MANEJO Y DESARROLLO FORESTAL SOSTENIBLE
El Área de Manejo y Desarrollo Forestal Sostenible, está conformada por docentes de campos disciplinares relacionadas a la gestión de los bosques nativos e implantados y sistemas que involucran al componente forestal, con objetivos de producción, conservación o paisajísticos.
El rol central del área es: la producción y transferencia de conocimientos relacionados al manejo forestal sostenible en todas sus dimensiones: social, económico y ambiental; y temáticas vinculadas aplicables a la conservación de bosques, desempeñando un rol importante en la formación de los profesionales de las carreras de Ingeniería Forestal, Ing. Agronómica, Profesorados de Biología y en Ciencias Agrarias, Tecnicatura Universitaria Guardaparque y otros Profesorados y Tecnicaturas de la Facultad de Ciencias Forestales.
Consejo del Área | Docentes Integrales del Área |
Directora: Ing (MSc) Norma Vera; Profesor: Ing (MSc) Oscar Gauto; Profesor Suplente: Dr. Fermín Gortari; Auxiliar docente: Ing. Julio Bernio; Auxiliar docente suplente: Ing. Lutz Pantaenius; Estudiante: Dohman, Romario ; Estudiante suplente: Rodríguez, Perla Ayelen | BERNIO, Julio César; COSTAS, Rubén Alberto; FRIEDL, Ramón Alejandro; GAUTO, Oscar Arturo; GORTARI, Fermín; MAC DONAGH, Patricio; PANTAENIUS, Gerardo Lutz; VERA, Norma Ester |
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
El Área de Producción Agropecuaria se describe como toda actividad humana relacionada con la producción en sistemas agroforestales, monocultivos agrícolas o emprendimientos pecuarios como una alternativa económica, social, y amigable ambientalmente que incluye actividades secundarias como ser el proceso de transformación de la materia prima e industrialización.
Consejo del Área | Docentes Integrales del Área |
Director: Ing. Noelia M. Rivaldi; Profesor: Vet. Matías Arenhardt; Profesor Suplente: Dra. María Elena Schapovaloff; Auxiliar docente: Dra. Sara Barth; Auxiliar docente suplente: Ing (M.Sc) Edgar Eskiviski; Estudiante: Silva, Disco Gabriela; Estudiante suplente: Damian, Tatiana | AGOSTINI, Juan Pedro; ARENHARDT, Matías E.; BARTH, Sara; DUMMEL , Marlene Delia; ESKIVISKI, Edgar; GAUCHAT FUNES, María Elena; GONZALEZ, Paola Analía; PANTIU, Andrea Julia; RIVALDI, Noelia Mariana; SCHAPOVALOFF, María Elena |
PRODUCTOS Y PROCESOS INDUSTRIALES
El Área de Productos y Procesos Industriales abarca un campo de conocimiento que se enfoca en el estudio, análisis y mejora continua de los procesos Foresto-industriales, los productos y derivados, vinculados a las demandas del sector y enmarcados en el perfil de los futuros egresados de la FCF
Consejo del Área | Docentes Integrales del Área |
Director: Ing (M.Sc) Obdulio Pereyra; Profesor: Ing. Rubén Ely; Profesor Suplente: Ing. José Luis Nucera; Auxiliar docente: Ing. Helga Vogel; Auxiliar docente suplente: Ing. Diego Baeza; Estudiante: Villalba, Pedro Cesar ; Estudiante suplente: Ortiz, Diego | ALVEZ, Carlos Alberto; BAEZA, Diego; BRIÑOCOLI Roberto; CONIL, Edgardo Raúl; ELY, Rubén; MAREK, Marcelo; MELNENCHUK, Nora; NUCERA, José Luis; PEREYRA, Obdulio; VIDELA, Daniel Sergio; VOGEL, Helga Cristina |
SOCIOLOGÍA Y DESARROLLO RURAL
El área de Sociología y Desarrollo Rural se define por su propuesta de abordaje multidisciplinario y pluriepistemológico para analizar la realidad rururbana y sus procesos de transformación, y proponer la discusión y el debate sobre los modelos de desarrollo imperantes y avanzar en alternativas superadoras. Las bases teóricas que sustentan el área son amplias e incorporan la economía política, el materialismo histórico, el paradigma agroecológico como principales sistemas conceptuales. Desde esta perspectiva, el Área promoverá el pensamiento crítico para comprender y poder afrontar adecuadamente las problemáticas y transformaciones de la sociedad actual. Para desarrollar estas funciones, se nutre de los siguientes campos de conocimientos: Introducción a las Ciencias Agrarias; Metodología de la Investigación; Sociología y Extensión Rural; Agroecología y Desarrollo Rural Sustentable; Ecología y Gestión Ambiental; Etnoecología; Introducción al Pensamiento Científico.
Consejo del Área | Docentes Integrales del Área |
Director: Ing. Guillermo Reutemann; Profesor: Ing. (M.Sc) Diego Chifarelli; Profesor Suplente: Dra. Norma Hilgert; Auxiliar docente: Ing. Hernán Sosa; Auxiliar docente suplente: Ing. Anahí Rauh; Estudiante: Hodl, Lucas; Estudiante suplente: Kanno, Dalila | CHIFARELLI, Diego; GAUTO, Juan Ángel; HILGERT, Norma; KALSTORFF, Hegon; RAMISCH, Guillermo M.; RAUH, Anahí Tamara; REUTEMANN, Guillermo; SOSA, Hernán Gerónimo; TOLOZA, Roque Rafael |
SUELO, CLIMA Y AGUA
El Área de Suelo, Clima y Agua entiende sobre la importancia de realizar aportes a la formación integral de los estudiantes de las distintas carreras de la FCF, especialmente en los aspectos relacionados con el perfil técnico-profesional, social y cultural. Las ciencias aplicadas que la integran son aquellas que enfatizan el estudio de los recursos y potencian el desarrollo sustentable, optimizando el uso y la conservación de los suelos y el agua; contando con el apoyo de las herramientas de geo-procesamiento, entre otras. Dentro del quehacer universitario, el área enmarca a sus integrantes en actividades de docencia, investigación y extensión.
Consejo del Área | Docentes Integrales del Área |
Director: Ing. Roxana Méndez; Profesor: Ing. Pablo Poszkus; Profesor Suplente: Ing. (M.Sc) José Palavecino; Auxiliar docente: Ing. (M.Sc) Norberto Pahr; Auxiliar docente suplente: Ing.(M.Sc) Alejandra Von Wallis; Estudiante: Gonzalez, Ramiro; Estudiante suplente: Escobar, Tamara Ludmila | FERNANDEZ, Roberto Antonio; MÉNDEZ, Rosana; OLERY, Horacio; PAHR, Norberto Manuel; PALAVECINO, José Aníbal; POSZKUS BORRERO, Pablo; VON WALLIS Alejandra |
TECNOLOGÍA APLICADA A LOS PROCESOS
El Área de Tecnología Aplicada a los Procesos Agro-Foresto-Industriales se ocupa de abordar el estudio de desarrollos y mejoras tecnológicas, aplicados a los procesos productivos que abarcan las carreras de Ingeniería de la Facultad de Ciencias Forestales, con el fin de lograr herramientas que garanticen una productividad eficiente y rentable, como así también el control de riesgos del recurso humano involucrado en los mismos. Para el desarrollo del área necesariamente se requiere de la interacción y consolidación de vínculos y prácticas con otros ámbitos del sistema educativo.
Consejo del Área | Docentes Integrales del Área |
Director: Ing. Luis Antonio Fontana; Profesor: Ing. Emanuel Rodrigo Civila; Profesor Suplente: Ing. Guillermo Gerardo Grabher; Auxiliar docente: Ing. Claudio Vier; Auxiliar docente suplente: Lic. Nemecio Bareiro Báez; Estudiante: Riquez, Fabricio ; Estudiante suplente: Petruk Nowosat, Maximo | ARENHARDT, Orlando; BAREIRO B., Nemecio; FONTANA, Luis Alberto; GILDI, Ricardo; WANDERER, Ricardo Joaquín; FEDAN, Tomás Henry; FAZZESKI, Iván; CIVILA, Emanuel; VIER, Claudio; MARTÍNEZ DUARTE, Juan Antonio |
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES
El Área de Tecnología de los Materiales, es un campo específico de las Carreras que se desarrollan en la FCF, que se dedica al estudio minucioso de la madera y sus derivados, como así también de otros materiales compuestos. El objeto de estudio son los materiales, su conocimiento anatómico, químico, físico y mecánico como también su comportamiento ante los diferentes procesos industriales. Todo esto abordado con un enfoque multidisciplinar.
Mediante una adecuada formación teórico-práctica se pretende desarrollar habilidades formativas para la evaluación y resolución de situaciones problemáticas de la actuación profesional; como los usos reales y potenciales de estos materiales, sumado a capacidades en la utilización de nuevas tecnologías para la evaluación no destructiva de los mismos.
Consejo del Área | Docentes Integrales del Área |
Director: Ing (M.Sc) Alicia Bobadilla; Profesor: Ing. Luis Grance; Profesor Suplente: Ing. (M.Sc)Teresa Suirezs; Auxiliar docente: Ing. Angélica Aguilera; Auxiliar docente suplente: Adelaida Bragañolo; Estudiante:; Estudiante suplente: | AGUILERA, María Angélica; BARTH, Ricardo; BOBADILLA, Elisa Alicia; BOHREN, Alicia Violeta; BRAGAÑOLO, Adelaida; CALLABA, Ricardo; GRANCE, Luis Alberto; CONIL, Maximiliano; SANCHEZ, Jorge; SUIREZS, Teresa María; WEBER, Elizabeth; WERNLE, Ricardo; WINCK, Rosa Ángela |