Se entregaron 378 certificados simbólicos en el acto virtual de la Escuela de Idiomas

A través de dos actos virtuales realizados el viernes 18 y sábado 19 de diciembre, la Escuela de Idiomas Regional Eldorado entregó un total de 378 certificados simbólicos pertenecientes al ciclo 2020.  

 

El viernes se hizo la entrega de 75 certificados de los idiomas inglés y portugués, de los cuales 46 estuvieron destinados a participantes, 8 al equipo y 21 a colaboradores/as.

 

En tanto el sábado, se entregaron 303 certificados a participantes y quienes eran parte del equipo del seminario taller de lengua de señas, lengua mbya guaraní y del idioma extranjero guaraní (Avañe’e).

 

En los actos, estuvieron presentes diferentes autoridades quienes agradecieron especialmente el esfuerzo realizado por las y los estudiantes como también por los diferentes equipos de trabajo de los idiomas y lenguas que se dictan en esta regional.

 

El secretario de Extensión, Juan Quezada, comentó sobre los diferentes desafíos que se debieron enfrentar en este año con la pandemia del coronavirus, que impulsó a la adecuación de los cursos a la virtualidad, a generar aulas virtuales y buscar otras herramientas de comunicación.

 

En consonancia, la secretaria Adjunta Rosana Méndez, agradeció al decano de la Facultad de Ciencias Forestales, Fabián Romero; a los diferentes equipos que conforman la Escuela de Idiomas: sus directores, profesores, becarios/as y colaboradores/as.

 

El acto del sábado, contó con la presencia de la rectora de la Universidad Nacional de Misiones, Mgter. Alicia Bohren, quien saludó y felicitó al decano Fabián Romero, como también al equipo de la Secretaría de Extensión y a los/las estudiantes que cumplieron con el ciclo de formación en la lengua mbya guaraní, avañe’e y lengua de señas.

 

“Creo que estas propuestas tienen un rol muy importante en la universidad. Hablan de la pertinencia, de la importancia, de la inclusión social, del rescate y mantenimiento de nuestras culturas regionales”, afirmó Alicia.

 

Por su parte el decano Fabián Romero, también hizo uso de la palabra y manifestó que la entrega de certificados del idioma mbya guaraní, guaraní avañe’e y lengua de señas, da sentido a la universidad pública y aporta un granito de arena a la inclusión, al respeto, poder conocernos y dialogar.

 

En ese sentido trajo a colación los diferentes testimonios de los chicos/as de lengua de señas, muchas veces excluidos de su entorno familiar por no poder comunicarse.

 

“Las comunidades guaraníes cuantas veces empiezan a estudiar en la escuela secundaria o quieren venir a la universidad y no tenemos intérpretes, simplemente tienen que adaptarse a nuestras formas. Entonces estos canales de comunicación que se abren creo que tienden puentes que nos van a ayudar a generar esta igualdad”, aseguró.

 

Fabián además hizo referencia al desafío de generar una carrera de guardaparques comunitarios para las comunidades guaraníes, iniciativa que se viene proyectando hace un tiempo y significaría un paso más para visibilizarlos y darles un espacio en la universidad.

 

Así también Rossana Lezcano, responsable del dictado del seminario lengua mbya guaraní, comentó que entre los/las egresados/as de este año, hay estudiantes de distintas edades, trayectorias de vida, localidades, provincias e incluso otros países como Chile y Paraguay.

 

En sus palabras, Lezcano citó al docente e investigador de la Universidad Nacional de Tres de Febrero Daniel Mattos, quien asegura que muchas veces la idea de democratización o interculturalización de la educación superior es entendida como inclusión social pero sin embargo, posee un carácter etnocéntrico y monocultural porque no considera sus conocimientos, sus lenguas, sus propuestas y cosmovisión.

 

La docente, aseguró que estos cursos y la Escuela de Idiomas, comienzan a consolidar esta concepción de interculturalidad ya que “son los propios integrantes del pueblo mbya guaraní quienes se encargan de delinear y dirigir los contenidos que configuran el curso con vigilancia epistemológica constante y sumo respeto hacia su cultura”.

 

En cuanto al Seminario taller lengua de señas, su directora Giselle Núñez agradeció a los/las participantes de este año y el anterior, al equipo de Extensión, a las profesoras Andrea y Analía y aprovechó para invitar a los/las participantes a sumarse a las nuevas propuestas del año que viene.

 

La Escuela de Idiomas regional Eldorado se creó originalmente en el año 2017 mediante la aprobación en el Consejo Directivo de esta facultad por resolución 159/17.

 

El espacio busca establecer un nivel de aprendizaje común en las cuatro habilidades: escucha comprensiva, lectura comprensiva, conversación fluida, escritura técnica y semi técnica de diversos tipos de notas y artículos.